Historia del día: Inflación 2024 en América del Sur: abril

-La inflación de abril fue de 8,8% y en los últimos 12 meses acumuló 289,4%, según el INDEC. El costo de vida llegó al 65% en 4 meses. Un solo dígito por primera vez desde octubre 2023. Si bien sigue siendo muy alta, es un dato positivo, especialmente teniendo en cuenta el riesgo de hiperinflación que había dejado como herencia el gobierno de Alberto Fernández.

-Canasta básica (pobreza): subió 7,1% mensual y 307,2% interanual: $828.158. Canasta básica alimentaria (indigencia): aumentó 4,2% mensual y 296,2% interanual: $130.590.

-El dato a mirar hoy es la inflacion nucleo, la más baja de los últimos 15 meses, con muchos precios corriendo libremente en vez de congelados como con Massa. Esto habilita a una nueva baja de tasas, vamos a todo corriendo al 2% mensual.

-El BCRA baja la tasa de política monetaria del 50% al 40% luego del dato de inflación y previo a la licitación del Tesoro.

Por la baja en las tasas de interés, Caputo-Bausili ya nos harán ahorrar el equivalente a 3 bases monetarias de intereses, que de otra forma le hubiéramos pagado a los bancos. Solo en 2024. Son 40 billones de pesos que nos ahorramos de intereses. Solo por haber bajado las tasas de interés. Es que cayo 70% la emisión de intereses por Leliqs y Pases en tan solo 5 meses. Esto implicara una menor inflación futura. El mecanismo es simple: BAJA RADICAL DE TASAS DE INTERES = MENOR EMISION DE DINERO = MENOR INFLACION FUTURA. Por Juani Fernández.

Como viene mayo:

-Expectativas de inflación mensual de mayo en Argentina: según privados, rondaría la zona del 6% en promedio. EcoGo: 4,2 %. LYP: 4,5%. Fiel: 6%. PxQ: 6%. REM (BCRA): 7,5%.

-La Inflación en alimentos continúa bajando. Ya corre al 3% mensual. Recordamos que en diciembre corría al 30% mensual.

-6,3% es la inflación núcleo más baja desde Febrero 2023. Van cuatro meses seguidos de inflación núcleo cayendo (algo que no pasaba desde Julio 2019).

-En abril la carne vacuna quedó 4,3 puntos por debajo de la inflación.

-DATO IMPORTANTE: La inflación núcleo en alimentos y bebidas dio 6% , en las dos primeras semanas de mayo se evidencia una caída aún mayor.

-Gráfico comparativo. Por DIEGO M. MACANA ROA. Economista.

Además.

-Por la inflación, casi el 40% de las empresas argentinas ajustan salarios cada dos meses, según la consultora PwC. Se estima un aumento salarial promedio del 191% este año, frente al 202% de inflación estimada.

-Actividad. Abril mejor que marzo. Mayo mejor que abril. Fernando Marull.

-Dato: prácticamente tendremos mas de una semana sin lluvias en gran parte de la zona central. Esto acelerará el levante y el ingreso de camiones a puerto con la cosecha. Se vienen días de altas liquidaciones.

-Se estima que Mayo puede llegar a dar un superávit muy sólido entre 600 y 800 mil millones.

-Semáforo económico según Econviews. Sigue muy difícil la economía real pero ya se ven rebotes mensuales en la producción de autos, acero, cemento y consumo eléctrico. Todavía corriendo negativo en las mediciones interanuales. Piso en Marzo? Es probable.

-Situacion economica vs el año pasado, van mejorando desde el subsuelo. Es el valor más alto en 2 años. No obstante, falta mucho.

Fuente: INDEC, Finanzas Argy, F. Marull, Ramiro Castiñeira, Cristianmillo en X, entre otros.

PD: Dato. ¡En Argentina falta trabajo! Parece que no. Lo que faltan son trabajadores. El 78% de las empresas de logística dice que no consigue mano de obra calificada. No sólo por falencias técnicas sino de razonamiento y solución de problemas. Lo dice un estudio de ManpowerGroup.

Ahora.