Lectura: DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA

En esta oportunidad deseo compartir un muy buen hilo de análisis, que creo que es completo y acertado, de lo que nos pasa en las instituciones donde desempeñamos nuestro trabajo.

De un lado, familias de alumnado con dificultades (muchas veces ocultados por los propios familiares) que denuncian que la prometida «educación inclusiva» no acaba de llegar o que llega a cuenta gotas. Y cuando llega nos agradecen. Y por otro lado, colegas que se niegan (en mayor o menor medida) a aplicar ningún tipo de adaptación a alumnos que saben que la necesitan y que no quieren saber nada de inclusión. Seguramente están en todo su derecho. No todo se puede y muchos profesores van desbordados.

En nuestro colegio por muchos años se tomaron medidas y se pidió al o los docentes que cumpla con su obligación, dentro de sus posibilidades. Los resultados fueron muy diversos. Esto da para un amplio debate.

Pero vayamos al texto que nos convoca.

«Las sucesivas reformas educativas han ido señalando la necesidad de que la escuela se adapte a la diversidad de su alumnado (necesidad que, hasta donde sé, pocos profesionales niegan). Se trata de garantizar la igualdad de todos en el derecho al acceso a la educación. Cualquier Estado que, existiendo los medios, no pudiera incluir a todos los ciudadanos en su sistema educativo, podría considerar ese sistema un fracaso. En cierto modo, esto es lo que ocurre.

A pesar de la matraca constante con la educación inclusiva, en la práctica la atención a la diversidad se ha quedado en una mera declaración de intenciones, presente en la Ley y en el debate, pero no en las aulas. En los últimos años, la carga de la transformación en «inclusiva» de la escuela ha recaído principalmente sobre el cuerpo de profesores, quienes ya estaban saturados por la ingente burocracia inútil que deben atender y el aumento de ratios y horas lectivas.

Así, nos hemos visto obligados a realizar adaptaciones específicas para condiciones y enfermedades que desconocemos, en aulas abarrotadas y, a menudo, con un apoyo deficiente de los Departamentos de Orientación. La retórica de la escuela inclusiva y la atención a la diversidad oculta debajo de la alfombra la precariedad de los recursos, la falta de inversión y la saturación de los servicios públicos (tanto educativos como de dependencia o salud mental).

Se argumenta con frecuencia que es nuestra responsabilidad formarnos para conocer estas realidades y tenerlas en cuenta a la hora de trabajar (incluidas, como he dicho, aquellas relativas a la salud mental). Esto es sin duda así. No obstante:

-Se olvida que somos especialistas en nuestras materias, no en Psicología, Psiquiatría, Neuropediatría o Trabajo Social. Así debe ser, además, a riesgo de que, si no lo somos, empeore sustancialmente la calidad de la enseñanza de estas materias PARA TODOS, incluidos alumnos con NEE.

-La función esencial de la escuela, la que la diferencia de otras instituciones como un gabinete de psiquiatría o un centro recreativo, es justamente esta: la transmisión de unos conocimientos a los que muchos, si no existiese el colegio, nunca tendrían acceso.

-Resulta que hay (o debería haber) especialistas en los centros educativos que sí están preparados y adecuadamente formados (o deberían estarlo) para atender con eficacia este tipo de necesidades, y para apoyar a los docentes y asesorarlos sobre cómo atenderlas.

Estos profesionales son orientadores, trabajadores sociales y PT. En la actualidad, el número de especialistas de estos cuerpos está MUY POR DEBAJO de las necesidades de los centros. Aquellos que tienen la formación adecuada y saben cómo actuar ante ellas se encuentran absolutamente desbordados y enterrados bajo montañas de protocolos que, en el mejor de los casos, acaban sacando adelante junto con profesores y equipos directivos. El resultado es una atención deficiente del alumnado NEE y carencia del seguimiento adecuado.

La Administración dice atender, en cumplimiento de la Ley y de las más altas y bellas intenciones, la diversidad en la escuela. Realmente, ahoga a los docentes con una responsabilidad para la que no tienen tiempo ni herramientas.

No se puede esperar de un docente sin formación específica que sepa tratar una patología psiquiátrica compleja. Además,el lugar para ese tratamiento NO es el colegio:es la consulta del psiquiatra. (Sí que conozca la situación de su alumno y actúe en consecuencia, con ayuda).

No se puede esperar de un docente sin formación específica que trate problemas graves de convivencia sin herramientas para ello (ni recursos, ni autoridad, ni potestad). (Sí que actúe cuando los detecte poniéndolos en conocimiento de quienes sí cuenten con estas herramientas).

No se puede esperar de un docente CON o SIN formación específica que sea capaz de que todos sus alumnos, con independencia de sus capacidades e interés, sigan el ritmo de la clase de igual modo y aprendan igualmente. (Sí, por supuesto, que adapte sus enseñanzas, cuando haya una necesidad específica debidamente acreditada por un profesional que, de nuevo, debe ser un especialista). Nadie tiene ese superpoder. La única opción para que todos obtengan el mismo resultado es garantizar el mismo resultado de partida, es decir: no pedir nada.

A estas dificultades se añade la cuestión de los centros de educación especial. Aquí se hacen muchas trampas en nombre de la integración y la inclusión, y se deja de mirar a la cuestión fundamental: la conveniencia o no de estos centros la marca la condición concreta del alumno.

Son muchas las condiciones de los alumnos que pueden integrarse en un aula regular (determinadas discapacidades visuales o auditivas, la mayoría de TEA y TLE, etc.). Para ello hacen falta recursos materiales y personales, que son los que faltan. Pero, salvo que sea imposible,Son muchas las condiciones de los alumnos que pueden integrarse en un aula regular (determinadas discapacidades visuales o auditivas, la mayoría de TEA y TLE, etc.). Para ello hacen falta recursos materiales y personales, que son los que faltan. Pero, salvo que sea imposible, a aspiración del sistema educativo debería ser la de que todos, en la medida de lo posible, se incorporen a los mismos centros e itinerarios que los demás. Para estos casos hay mecanismos como los desdobles o las aulas de integración (habitualmente infradotados).

Sin embargo, no se puede pasar por alto que no todas las condiciones admiten este tipo de adaptaciones en centros regulares, y sostener lo contrario es vivir de espaldas a la realidad. Es por esta razón por la que es crucial que sigan existiendo centros de educación especial, pensados únicamente para estos casos en que la incorporación a centros regulares no es posible, y cuyos profesionales deben ser, ellos sí, especialistas en la atención de esta clase de condiciones (parálisis cerebrales, TEA muy acusados, etc.).

Como conclusión:

En definitiva, profesores y familias deberíamos, por un lado, exigir inversión para una verdadera atención a la diversidad.; y, por otro, buscar las respuestas a nuestros problemas más acuciantes (salud mental, agresiones, problemas de convivencia) donde quizá estén: fuera de la escuela».

Por Laura Rodríguez Montecino

PD: A esta altura ya no se discute la enorme falta de medios en las instituciones, y el papel mojado de la escuela inclusiva y bla bla bla. Detrás de la tan mentada educación inclusiva, muchos colegas recibieron agresiones verbales, y difamaciones. Es que simplemente, ellos argumentaron que no estaban preparados para enseñar a determinados tipos de alumnos. Se comprende.

PD II: «Sin recursos, sin apoyo a las instituciones : ¿Estamos disimulando con una falsa inclusión?». «Nunca tantos pidieron tanto a tan pocos: inclusión, conflictividad, contención social… Y más burocracia».

Luego lo seguimos.

Por Hugo R. Manfredi

Clase: ¿En un mapa global de la calidad del suelo. ¿Qué se destaca?

Buen mapa que explica la resiliencia y performance de cada uno de los suelos del mundo.

La Pampa Húmeda, el Corn Belt (EEUU) y Ucrania oriental nunca tuvieron árboles. Son todos suelos jóvenes formados a partir de loess (no de roca madre) que sólo presentaban pastizales cuando comenzó la agricultura. Son los 3 sitios más privilegiados del mundo por la calidad de suelos.

Con un clima casi ideal, que es justamente el que forma suelos de calidad y con capacidad de recuperación, como bien marca el mapa.

El NEA, figura en verde, es el mismo caso que la región del Delta del Mississippi, son suelos con bastantes limitaciones, pero también están en verde.

A modo de repaso:

Los suelos difieren en la velocidad de infiltración de agua de acuerdo a dos grandes factores:

La TEXTURA: que es la medida de las partículas que lo forman (siendo las distintas arenas las más gruesas, los limos las intermedias y las arcillas las más finas) y su combinación.

La PENDIENTE: la cual al incrementarse, lógicamente da menos tiempo al agua de penetrar en el suelo por una cuestión de gravedad. Ésta, a su vez, incrementa el riesgo de erosión hídrica. La influencia de estos dos grandes factores ya estaban resumida en éste cuadro:

Imagen

A su vez, es importante aclarar, que la máxima capacidad de almacenamiento de agua en un suelo, difícilmente pueda superar los 300 milímetros. Y esa cuenta surge de multiplicar la capacidad mayor de reserva de agua, que es de 1,5 mm/cm de suelo por la mayor profundidad útil de 2 m.

Es decir, el mejor suelo del mundo, podrá, a los sumo, retener unos 300 milímetros de agua en total. Por encima de eso, se encharca, se inunda, produce escorrentía, etc. Por esta razón, en todos los países civilizados, los gobiernos no se roban los impuestos, sino que hacen obras.

Como ej, hay varios para citar. El de Holanda, con gran parte de su territorio a la misma altura que el mar, o aún por debajo del nivel del mismo, es conocido por casi todos. Pero me quiero referir fundamentalmente al caso de la cuenca del Mississippi, que es comparable a nosotros. El Mississippi drena 3.300.000 kms2, es decir, más q la sumatoria de toda la Argentina y Uruguay. Un solo río drena al Golfo de México una superficie 4 veces mayor que toda la Pampa Húmeda. Eso se logró mediante obras ordenadas por el Estado y ejecutadas por particulares y gobiernos.

La producción agrícola en los EEUU produce CADA AÑO 992.000 millones de dólares, es decir, 2 PBIs de toda la Argentina, y la cuenca del Mississippi produce la mayor parte de eso. Eso genera, además, alimentos para MILES de MILLONES de personas. Textual. Y miles de industrias. Ahora, a nadie en su sano juicio se le ocurriría prohibir la agricultura en los EEUU, ya que es una de las dos fuentes genuinas y verdaderas de generación de riqueza real. Lo que se hizo allá, y se debe hacer acá, es prever las obras necesarias para soportar los excesos hídricos.

Así que en vez de sugerir volver a vivir en el monte sin producir nada, que éstos mercaderes de la ignorancia llamados ecologistas, mejor estudien Agronomía, Hidráulica, Irrigación, Climatología, Nutrición y luego vuelvan a hablar.

Fuente: Bumper Crop en X.

PD: Como siempre El Ing. Juan J. Álvarez con sus clases magistrales.

Bonus Track.

La superficie agrícola y pecuaria mundial disminuye a pasos agigantados todos los años. Por desarrollos inmobiliarios, infraestructura y red vial. Solamente en los EEUU, se pierden en promedio de 770.000 hectáreas/año. En China es similar. ¿Y Europa exige que sus alimentos importados provengan de suelos no desmontados?

Bonus Track II.

¿Esto es en serio?

Vemos la noticia.

Hito. La Argentina realizó la primera exportación a Europa de carne vacuna certificada como libre de deforestación https://lanacion.com.ar/economia/campo/hito-la-argentina-realizo-la-primera-exportacion-a-europa-de-carne-vacuna-certificada-como-libre-de-nid15052024/… a través de @LANACION

R: «Todos los embarques provenientes de la pampa húmeda fueron y son libres de desforestación desde Don Pedro de Mendoza a la fecha. Es muy llamativo tener que pagar una certificadora para que certifique algo tan evidente que consultando un libro de primaria de geografía se soluciona». Santiago del Solar.

Clase: ¿El agua dulce es escasa?

Veamos.

La necesidad de agua dulce para la ingesta del hombre es de 2 litros de agua por día. Población mundial: 7.800.000.000 habitantes al 2021. Necesidad de agua dulce diaria para la ingesta de la población mundial: 15.600.000.000 litros por día.

El rio Amazonas vierte al mar 209 millones de litros de agua dulce por segundo, o 18.057.600.000.000 (dieciocho billones cincuenta y siete mil seiscientos millones) de litros de agua dulce por día. Como vemos, con solo el 0,086% del agua dulce vertida diariamente al mar, por el rio Amazonas, alcanza para satisfacer la ingesta diaria de la población mundial.

El río De La Plata vierte al mar 22 millones de litros de agua dulce por segundo, o 1.900.800.000.000 (un billón novecientos mil ochocientos millones) de litros por día. Con este ejemplo, llegamos al resultado que, con solo el 0,82% del agua vertida diariamente por el río De La Plata al mar, alcanza para satisfacer la ingesta diaria de la población mundial. La afirmación que dice: “El agua dulce es escasa” es rotundamente falsa.

Lo evidente es que la producción y distribución de agua potable es escasa y es absolutamente responsabilidad y decisión de los burócratas de turno, porque hay que invertir dinero.

Dicen los productores brasileños que no pueden encontrar a Rosa Tristán.

Historia del día: Inflación 2024 en América del Sur: abril

-La inflación de abril fue de 8,8% y en los últimos 12 meses acumuló 289,4%, según el INDEC. El costo de vida llegó al 65% en 4 meses. Un solo dígito por primera vez desde octubre 2023. Si bien sigue siendo muy alta, es un dato positivo, especialmente teniendo en cuenta el riesgo de hiperinflación que había dejado como herencia el gobierno de Alberto Fernández.

-Canasta básica (pobreza): subió 7,1% mensual y 307,2% interanual: $828.158. Canasta básica alimentaria (indigencia): aumentó 4,2% mensual y 296,2% interanual: $130.590.

-El dato a mirar hoy es la inflacion nucleo, la más baja de los últimos 15 meses, con muchos precios corriendo libremente en vez de congelados como con Massa. Esto habilita a una nueva baja de tasas, vamos a todo corriendo al 2% mensual.

-El BCRA baja la tasa de política monetaria del 50% al 40% luego del dato de inflación y previo a la licitación del Tesoro.

Por la baja en las tasas de interés, Caputo-Bausili ya nos harán ahorrar el equivalente a 3 bases monetarias de intereses, que de otra forma le hubiéramos pagado a los bancos. Solo en 2024. Son 40 billones de pesos que nos ahorramos de intereses. Solo por haber bajado las tasas de interés. Es que cayo 70% la emisión de intereses por Leliqs y Pases en tan solo 5 meses. Esto implicara una menor inflación futura. El mecanismo es simple: BAJA RADICAL DE TASAS DE INTERES = MENOR EMISION DE DINERO = MENOR INFLACION FUTURA. Por Juani Fernández.

Como viene mayo:

-Expectativas de inflación mensual de mayo en Argentina: según privados, rondaría la zona del 6% en promedio. EcoGo: 4,2 %. LYP: 4,5%. Fiel: 6%. PxQ: 6%. REM (BCRA): 7,5%.

-La Inflación en alimentos continúa bajando. Ya corre al 3% mensual. Recordamos que en diciembre corría al 30% mensual.

-6,3% es la inflación núcleo más baja desde Febrero 2023. Van cuatro meses seguidos de inflación núcleo cayendo (algo que no pasaba desde Julio 2019).

-En abril la carne vacuna quedó 4,3 puntos por debajo de la inflación.

-DATO IMPORTANTE: La inflación núcleo en alimentos y bebidas dio 6% , en las dos primeras semanas de mayo se evidencia una caída aún mayor.

-Gráfico comparativo. Por DIEGO M. MACANA ROA. Economista.

Además.

-Por la inflación, casi el 40% de las empresas argentinas ajustan salarios cada dos meses, según la consultora PwC. Se estima un aumento salarial promedio del 191% este año, frente al 202% de inflación estimada.

-Actividad. Abril mejor que marzo. Mayo mejor que abril. Fernando Marull.

-Dato: prácticamente tendremos mas de una semana sin lluvias en gran parte de la zona central. Esto acelerará el levante y el ingreso de camiones a puerto con la cosecha. Se vienen días de altas liquidaciones.

-Se estima que Mayo puede llegar a dar un superávit muy sólido entre 600 y 800 mil millones.

-Semáforo económico según Econviews. Sigue muy difícil la economía real pero ya se ven rebotes mensuales en la producción de autos, acero, cemento y consumo eléctrico. Todavía corriendo negativo en las mediciones interanuales. Piso en Marzo? Es probable.

-Situacion economica vs el año pasado, van mejorando desde el subsuelo. Es el valor más alto en 2 años. No obstante, falta mucho.

Fuente: INDEC, Finanzas Argy, F. Marull, Ramiro Castiñeira, Cristianmillo en X, entre otros.

PD: Dato. ¡En Argentina falta trabajo! Parece que no. Lo que faltan son trabajadores. El 78% de las empresas de logística dice que no consigue mano de obra calificada. No sólo por falencias técnicas sino de razonamiento y solución de problemas. Lo dice un estudio de ManpowerGroup.

Ahora.

Un poco de historia: Los burros en América desde mayo de 1493

Recordemos lo fundamental que fue en el desarrollo americano este simpático animal y sus parientes équidos el caballo y la mula.

Desde el Pleistoceno no hubo équidos en América hasta la llegada de los españoles. Cuando éstos los introdujeron en el continente (ya en 1493, en La Española) supusieron una auténtica revolución. Burros (o asnos) y mulas (cruce de burro y yegua) fueron utilizados principalmente como animales de carga. Si bien en la región andina se habían venido utilizando llamas, las mulas y los burros podían llevar más carga.

Mientras, en Mesoamérica no había animales para carga y se emplearon personas, los tamemes (del náhuatl tlamama, cargar) Aunque los tamemes continuaron existiendo en la América virreinal, con la creación de caminos mulas y burros se convirtieron en los principales medios de transporte de carga. Gracias a estos animales se movieron enormes cantidades de mercancías y se liberó a la población de tan pesado trabajo.

Fuente Píldoras Hispánicas en X.

Bonus Track.

Los primeros equinos que llegaron a América procedían de las Marismas del Guadalquivir: Reserva Natural del Coto Doñana, donde los caballos marismeños se siguen criando salvajes, en libertad.

PD: «Cuando faltan los caballos nos toca trotar a los pollinos». (San Juan XXIII).

Libro: El poder de la geografía: diez mapas que revelan el futuro de nuestro mundo

Descripción general

Del autor del bestseller del New York Times Prisioneros de geografía, una continuación fascinante,“refrescante y muy útil”( The Washington Post ) que utiliza diez mapas para explicar los desafíos a los que se enfrentan las potencias mundiales actuales y cómo presagian un futuro volátil. El bestseller mundial de Tim Marshall. 

Prisioneros de geografía, nos ofreció una “nueva manera de mirar los mapas” (The New York Times Book Review ), mostrando cómo las opciones de cada nación están limitadas por montañas, ríos, mares y muros. Desde entonces, la geografía no ha cambiado, pero el mundo sí.Ahora, en este “relato maravillosamente entretenido y lúcido, escrito con ingenio, ritmo y claridad” (Mirror , Reino Unido), Marshall nos lleva a diez regiones que darán forma a la política global. Descubra por qué disminuirá el interés de Estados Unidos en Medio Oriente; por qué Australia está iniciando ahora una contienda épica con China; cómo Turquía, Arabia Saudita y el Reino Unido se están posicionando inteligentemente para lograr un mayor poder; por qué Etiopía puede controlar Egipto; y por qué la próxima crisis de refugiados en Europa está más cerca de lo que pensamos, al igual que una carrera armamentista de vanguardia para controlar el espacio…Las montañas, los desiertos y las distancias aún dejan una profunda huella en el carácter nacional y las relaciones internacionales, según esta fascinante exploración de la geopolítica. El periodista Marshall ( Prisioneros de Geografía ) destaca nueve lugares, incluida la región africana del Sahel, Australia, Irán, Arabia Saudita y Turquía, cuya ubicación, terreno y clima determinan sus destinos. Un tema dominante es cómo las montañas debilitan la estabilidad nacional al alimentar culturas minoritarias y movimientos separatistas en lugares como Escocia, la región vasca de España y las zonas kurdas de Turquía. Los desiertos desempeñan un papel igualmente perturbador: las áridas zonas septentrionales de las naciones del Sahel están incubando movimientos islamistas tribales que podrían desgarrarlas, y el seco y sediento Egipto ha amenazado con una guerra por la represa de las cabeceras del Nilo por parte de Etiopía. La pura proximidad sigue siendo una fuente perenne de fricción, mientras Australia se preocupa por la creciente presencia naval de China y Grecia y Turquía discuten sobre las islas del Egeo y los campos de gas submarinos circundantes. Marshall también examina la rivalidad de las superpotencias en el espacio, que amenaza los indispensables sistemas de satélites del mundo. Rociando el texto con sus propias picarescas entretenidas (montando precariamente en camello, siendo agredido por la policía en una protesta callejera iraní), Marshall ofrece una mezcla inmersiva de historia, economía y análisis político que coloca la geografía en el centro de los asuntos humanos. Mapas. Agente: George Lucas, InkWell. (Nov.) En https://www.barnesandnoble.com/

Bonus Track.

¿Por qué Argentina no fue Australia? Por Sebastián Mazucca.

Porque:

1) Enviudó mal de Inglaterra (Halperín).

2) Perón dirigió de arriba en tres años una industrialización que Menzies & Co. acompañaron de costado por décadas (Gerchunoff).

3) Mala suerte con minerales, ni oro, ni hierro (casi todos).

4) Mala suerte con ubicación y aliados: careció de la doble locomotora USA/Japón. (Gerchunoff).

5) Su federalismo es inviable (Sebastián Mazucca). Ver: «Coyuntura crítica y legados: formación del Estado y desempeño económico en América Latina». https://escholarship.org/uc/item/7280s9nj

«ver capítulo sobre Australia y de ahí la respuesta número 6 posible. Nada nuevo (precede a muchas de las otras razones propuestas): la geografía importaba e importa mucho, e importará hacia delante (distinto, pero no menos)». Jorge Srur.

¿Por qué Argentina no fue Australia? historia de una obsesión por lo que no fuimos, ni somos, pero… ¿seremos?

En el siglo XIX y hasta 1930, Argentina y Australia recorrieron una trayectoria que aparentaba ser común, a tal punto que en 1901 un político australiano publicó un libro en el que presentaba a nuestro país como su gran rival. Un siglo después, cuando la brecha de riqueza entre las dos naciones es abismal, nadie las consideraría adversarios económicos de la misma talla. ¿Cuáles son los factores que explican el desarrollo en un caso y el deterioro en el otro? ¿Es posible encontrar un momento anterior australiano semejante al presente argentino? Y si esto fuera así, ¿será una enseñanza para los argentinos? ¿Por qué Argentina no fue Australia? cuenta, con lucidez e inteligencia, ciento cincuenta años de historia económica y política. Si ambos países compartieron un conflicto social –en tanto productores de materias primas que se exportan y a la vez integran la canasta de consumo de las clases populares– y una desventura nacional –esas materias primas fueron perdiendo participación y precio en los mercados mundiales–, cabe preguntarse por la magnitud y el modo en que cada uno tramitó esos procesos, para entender las divergencias y las oportunidades del presente. A lo largo de un relato que se detiene en los momentos clave, los autores sostienen un interrogante crucial: ¿cómo rearmar el rompecabezas de la modernización con equidad? ¿Podrá servir Australia como referencia inspiradora para nuestro propio “tratado de paz” social? Atentos a las distintas maneras en que Argentina y Australia procesaron el conflicto que las atraviesa, Pablo Gerchunoff y Pablo Fajgelbaum van más allá del ejercicio de futurología: proponen repensar, a partir de las lecciones de la historia comparada, cómo construir una noción colectivamente compartida de normalidad distributiva.

Clase: ¿Qué han dicho los filósofos sobre la existencia de Dios?

¿Qué argumentos se han dado a favor y cuáles en contra?

Aristóteles. Uno de los argumentos más antiguos a favor de la existencia de Dios es el que dio Aristóteles. Para Aristóteles, todo lo que es movido es movido por algo (el balón se mueve porque alguien lo golpea). El movimiento de un cuerpo, por tanto, siempre es dado por otro cuerpo anterior que le confiere dicho movimiento. Visto así, el universo entero es una cadena de acción/reacción, de cuerpos que se traspasan el movimiento unos a otros. Sin embargo, esta cadena de movimiento no puede ser infinita, dice Aristóteles. Como todo es movido por algo, debe haber habido un primer motor inmóvil.Sin embargo, esta cadena de movimiento no puede ser infinita, dice Aristóteles. Como todo es movido por algo, debe haber habido un primer motor inmóvil. Es decir, si todo movimiento viene dado por otro cuerpo, el universo necesita de un primer motor que la haya conferido todo el movimiento que hoy vemos. Un motor que nadie lo haya movido, que sea la primera pieza de toda la cadena de movimientos. Ese primer motor es Dios.

Tomás de Aquino. Tomás de Aquino recoge este argumento aristotélico y añade algunos más. El compendio de todas las demostraciones de la existencia de Dios que llevó a cabo Tomás de Aquino en la «Suma Teológica» se conocen como las Cinco vías. Santo Tomás de Aquino, filósofo y teólogo italiano, es considerado el padre de la escolástica, una corriente filosófica que trató de aplicar la filosofía antigua griega a la comprensión de la doctrina cristiana. https://filco.es/

San Anselmo. Otro de los argumentos más importantes que los filósofos han aportado para la demostración de la existencia de Dios es el famoso argumento ontológico.  Es un argumento poderoso y al que los distintos filósofos han vuelto una y otra vez.

San Buenaventura está cerca de su argumentación, mientras que Tomás de Aquino la rechaza. Escoto lo modifica, pero aceptándolo, lo mismo que Descartes y Leibniz. Kant declara su imposibilidad, pero Hegel lo volverá a replantear. El argumento se resume en lo siguiente: incluso cuando negamos la existencia de Dios sabemos lo que queremos decir. Es decir, hasta las personas ateas tienen en su mente la idea de Dios. ¿A qué refiere esta idea de Dios?

Creamos o no en él, estamos de acuerdo en que la idea de Dios se refiere al ser más perfecto posible. Pero el ser más perfecto posible no puede existir solo como idea, porque lo que existe en la realidad es más perfecto de lo que no existe en ella.

Por tanto, si tenemos la idea de Dios, del ser más perfecto, este tiene que existir necesariamente.

Kant. Además de todos los argumentos dichos hasta ahora, hay filósofos que postulan la existencia de Dios desde un plano moral. Para Kant, la existencia o inexistencia de Dios es un laberinto teórico que no se puede resolver. Sin embargo, a pesar de que la existencia de Dios no pueda demostrarse teóricamente, sí que se puede postular desde un plano moral. Dios es necesario para fundamentar el Bien.

Sin Dios no tendría sentido el deber. ¿Por qué hacer lo correcto si no hay vida después de la muerte? ¿Por qué hacer lo correcto si no hay un Dios que reparta justicia? ¿Cómo podemos imaginar un mundo donde la felicidad esté reñida con el bien? Necesitamos a Dios.

Sobre la no existencia de Dios.

Hume. Para este filósofo empirista, el conocimiento de Dios es imposible porque todo conocimiento nace de nuestros sentidos y de nuestra experiencia. «Cuando alguien me dice que vio resucitar a un muerto —dice Hume—, inmediatamente me pregunto si es más probable que esta persona engañe o sea engañada, o que el hecho que narra haya podido ocurrir realmente. Si la falsedad de su testimonio fuera más milagrosa que el acontecimiento que relata, entonces, y no antes, puede pretender obtener para sí mi creencia y opinión».

Marx. Karl Marx analizó sociológicamente el fenómeno de la religión. Para él, la religión tiene una función social clara: la religión es el opio del pueblo. La religión enajena al ser humano y le desmoviliza. Lo primero, porque lo mantiene en un más allá que nunca llega, y lo segundo, porque desactiva cualquier oposición política al situar la recompensa en el cielo. Con la religión la sociedad se evade y esto favorece, dice Marx, al status quo.

Feuerbach. Para este filósofo, los seres humanos hemos creado a Dios a nuestra imagen y semejanza. De la aspiración a la perfección y a una vida sin dolor, de estas pulsiones, hemos creado un Dios que represente estos anhelos. La creencia en la existencia de Dios es, en el fondo, una creencia en el ser humano. Pero una creencia incompleta porque en la medida que uno cree en Dios como ser superior, niega al ser humano.

Nietzsche. En la «Gaya Ciencia», de 1882, Nietzsche pronunció su famosa frase: «Dios ha muerto». Para Nietzsche, Dios representa los valores de toda una civilización: la Verdad y el Bien. Estos valores ya no se sostienen y la sociedad europea se muestra decadente en un ambiente profundamente nihilista. La moral cristiana, heredera del platonismo y su desprecio por el cuerpo, es una moral decadente que impide todo el potencial de la vida. Será el Superhombre, dice Nietzsche, el que rechace toda moral heredada y cree sus propios valores, el que sea un artista con una capacidad creadora tan grande que pueda darse sus propia tablas de Moisés.

Fuente: FILOSOFÍA&CO. @_filco

Bonus Track.

Demuéstrame que Dios existe, tienes un minuto.

Bonus Track II.

Libro: «Dios, la ciencia, las pruebas», es una investigación sobre las pruebas científicas de la existencia de Dios con la cual los autores están desafiando con argumentos a quienes no comparten su punto de vista.

Dios, la ciencia, las pruebas. El albor de una revolución. Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies.

Traducción: Amalia Recondo.

Prólogo: Robert W. Wilson (premio Nobel de Física).

Prólogo a la edición española: Elvira Roca Barea.

Editorial Funambulista en coedición con Ladera Norte, Las Rozas, Madrid (España), 2023.

El libro hoy reseñado habla de Dios, pero no estamos ante un libro religioso, teológico, espiritual, sino ante un libro científico, aunque impregnado de indagación religiosa. De hecho, no podía ser de otro modo dado el perfil de sus autores. Michel-Yves Bolloré es ingeniero informático, tiene un máster en Ciencias y un doctorado universitario en Gestión de Empresas. De 1981 a 1990 dirigió la rama industrial del Grupo Bolloreé. En 1990 fundó el grupo France-Essor, dedicado a la industria mecánica. Olivier Bonnassies se graduó en la Escuela Politécnica en 1990.

Bonus Track III.

Decía John von Neumann «Probablemente tiene que haber un Dios. Muchas cosas son más fáciles de explicar si lo hay que si no lo hay».

¿Pueden los científicos creer en Dios?

Sugerimos la lectura del artículo de Santiago Navajas, allí da buenas razones para creer en Dios desde una perspectiva científica. https://www.clublibertaddigital.com/

Historia del día: Empiezan a llegar productos importados a supermercados con precios hasta un 50% más bajos

Están entrando desde papas fritas hasta pañales. Los precios, en algunos rubros, podrían convertirse en referencia para las alternativas locales.

La oferta de productos importados a precios competitivos se incrementa en las góndolas de las cadenas de supermercados, a medida que se incorporan nuevas opciones y avanzan para sumar proveedores, incentivados por las disposiciones que dieron mayor apertura a las importaciones.

Las fuentes consultadas coinciden en que será un trabajo a lo largo de los meses recomponer las relaciones con los proveedores y desarrollar nuevo producto y acuerdos con marcas.

Por apertura de importaciones, crece la oferta en supermercados

Tras las medidas que tomó el Gobierno en marzo pasado para facilitar la importación de productos de la canasta básica, cuyo precio en el mercado local sea superior al precio internacional, los supermercados buscan recuperar gradualmente el surtido de importados y ampliarlo en variedad, marcas y países de origen.

Una fuente del sector supermercadista señaló a iProfesional que «está costando recomponer las relaciones comerciales, debido a que mucho tiempo estuvieron complicadas las importaciones».

Confió en que habrá una mayor variedad en las góndolas con productos que sean competitivos hacia el mes próximo.

«Hay productos que han tenido cuestiones muy críticas como el pan lactal y en algunas cadenas ya se cerraron acuerdos con Bauducco», afirmó.

Para incentivar la libre competencia de precios, el Gobierno abrió importaciones de alimentos.

Para incentivar la libre competencia de precios, el Gobierno abrió importaciones de alimentos.

Aseguró que la flexibilización de estas importaciones «fue una movida del Gobierno para meterle temor a la industria», frente a los incrementos en los listados de precios que se dieron semana a semana.

«Igualmente la industria tiene una presión del propio mercado, porque las ventas se están desplomando y es una caída transversal a todos los canales», sostuvo.

Por su parte, Juan Pablo Quiroga, director de Relaciones Institucionales de GDN -dueña de Hiper ChangoMAS y ChangoMAS- afirmó que los productos importados de consumo masivo «se están empezando a ver, pero es gradual y es progresivo; lo más probable es que se incremente a lo largo de los meses».

Qué productos se venden a mitad de precio en supermercados

«Sí se empieza a ver y sí tiene una diferencia de precio importante. Hay casos donde la diferencia de precio llega al 50% más, mientras que la media en realidad ronda entre el 15 y el 20% más o menos de diferencia de precio», detalló.

ChangoMAS en las últimas semanas trajo repelente, papas tubo, galletitas y panificados, pañales, cerveza, enlatados, conservas de vegetales y conservas de pescado.

«Lo más probable es que esas categorías, que en principio son relativamente limitadas, se empiecen a ampliar progresivamente a partir de los próximos meses», aseguró.

Aunque afronta una dura caída en la actividad económica, el Gobierno logró

Aunque afronta una dura caída en la actividad económica, el Gobierno logró frenar parcialmente la inflación en alimentos.

Fuentes cercanas a otra cadena de supermercados señalaron a este medio que la incorporación de importados tiene tres etapas: en primer lugar, recomponer stock de productos que ya importaban (atún, cápsulas de café, palmitos), pero que estaban trabados por el Sistema de Importaciones de la República Argentina. (SIRA).

El paso siguiente es que en sesenta días planean ampliar la oferta de productos de proveedores con los que ya trabajaban y traer distintas variedades para diversificar el surtido.

Hacia el último cuatrimestre del año -ya están trabajando en esta línea- sí esperan tener nuevos acuerdos con fabricantes y proveedores para traer distintas marcas especialmente en empaquetados y bebidas: galletitas, cervezas, conservas, mermeladas, pastas y lácteos.

Apuntan a tener estos productos a «precio competitivo», por lo que podrían privilegiarse acuerdos con proveedores de países vecinos para un menor costo de logística.

Los precios bajan, pero la venta no recupera

Según la consultora Scentia, las ventas de los supermercados cayeron 15% en abril respecto del mismo mes del año pasado y no se avizora una recuperación pese a que «los precios están empezando a desacelerar».

Consultado por iProfesional, el director de la Scentia, Osvaldo Del Río, observó que la oferta de productos de consumo masivo importados «es muy incipiente» en las góndolas de los supermercados.

Por la inestabilidad de los últimos años, los proveedores

Por la inestabilidad de los últimos años, los proveedores demuestran poca confianza y retoman lentamente las relaciones comerciales con supermercados.

Analizó que esta incorporación de productos «sirve para tener una referencia sobre determinados productos y que los de otras marcas no puedan irse tan lejos» en precio.

«Con Precios Justos se referenciaba al resto de los productos, podría pasar algo parecido. Esto va a ser más notorio en cadenas de supermercados», concluyó Del Río.

Fuente: https://www.iprofesional.com/, Por Natalia González, 12/05/2024.

Bonus Track.

Que comience el juego.

Chile vs Argy. ¿Por qué tanto más barato?

-Arancel 30-50% (Mercosur).

-Impuesto país 17,5% (necesario para mantener empresas públicas y planes sociales).

-Ingresos Brutos 5,5% (provinciales, que se cobra cada vez que se suma un comprador/vendedor.).

-Impuesto a los débitos/créditos. 1,2%.

-Costos laborales más altos. Consecuencia de todo lo anterior. El riesgo país.

Lecturas de domingo: «Existe un guión bien calendarizado y deliberado para deconstruir el cristianismo»

¿En qué consiste?

° Nos encontramos en una gran mutación social», que no es un fruto espontáneo de las «transformaciones tecnológicas y económicas» de las últimas décadas, «sino impulsado por un intento deliberado de deconstrucción o desmontaje de la cosmovisión cristiana», a través de «un guion bien trazado, con calendario y finalidades tremendas.

°  Asistimos a un «intento decidido de transformación antropológica, que hace juego con el sistema económico dominante y con una propuesta de estilo de vida y de organización de la convivencia que hace posible dicha transformación».

° Hoy «el nihilismo crece» y, «en consecuencia, se hacen muy difíciles los compromisos estables y la vivencia de la fe». De este modo, «la vida humana queda desarraigada, sin ningún anclaje divino ni verdad absoluta; la norma suprema del comportamiento llega a través del consenso social positivista, y todo queda a merced de los intereses de quienes pueden imponer su voluntad».

° La nueva estructura social que se pretende imponer «los más débiles y pobres quedan excluidos y no son tenidos en cuenta» y «los jóvenes experimentan un extraño malestar, pero no saben bien por qué». Y en mitad de «esta incertidumbre, el nuevo imperio digital, que quiere borrar la distinción entre lo verdadero y lo falso, la realidad y la ficción, el bien y el mal, se ofrece como guía que perfila nuestro rostro y calcula nuestras decisiones».

° «Todo este proceso de transformación no ocurre solo de manera automática como consecuencia de transformaciones tecnológicas y económicas, sino que es impulsado por un intento deliberado de deconstrucción o desmontaje, en concreto, de la cosmovisión cristiana». «Pareciera que hay un guion bien trazado con calendario y finalidades tremendas», puesto que «emerge, teledirigida, una propuesta neopagana que pretende construir una sociedad nueva, para lo cual es preciso deconstruir».

° «Asistimos a un constructivismo antropológico en las muy extendidas corrientes ideológicas de género y en la aceptación social del aborto y la eutanasia; un constructivismo histórico y también pedagógico, reforzado con el dominio de la escuela». Y «todo ello ocurre de manera indolora, pues la cultura de masas, basada en emociones y sensaciones, está logrando que este proceso de derribo se viva de manera casi indiferente, más aún como un logro de la libertad».

° «La desvinculación y la desconfianza, la fragmentación de las vidas, la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista de relaciones efímeras» hasta el punto de llegar a «la desvinculación respecto del propio cuerpo, de la realidad, del otro y de Dios».

° Esta ruptura de los vínculos «genera desesperación y desconfianza», y está detrás de «muchas de las actitudes reactivas que sufrimos hoy en día», por ejemplo, «los populismos, los particularismos nacionalistas, el individualismo, los radicalismos de la ideología de género, el fundamentalismo, la xenofobia o la aporofobia».

° Este intento deliberado por propiciar un cambio social y antropológico afecta de un modo destacado tanto a la familia como a la Iglesia, puesto que «la crisis familiar y la creciente secularización se apoyan la una a la otra».

° Mientras que «en la familia se recibe la vida y en ella se inician experiencias elementales e integrales de la vida humana: amar y ser amado, hacer y colaborar, el descanso, la fiesta y el duelo», hoy, «la nueva comprensión de la persona y de la familia, inseparable del sistema de producción y consumo, afectan a la vida, los afectos, el trabajo y el descanso».

° «Estas nuevas corrientes antropológicas, económicas y políticas prometen una libertad igualitaria, pero generan un malestar que quiere ser satisfecho con más y más derechos, que en nombre de la no discriminación y la igualdad van haciendo surgir populismos e identidades de todo tipo, que quieren saciar la sed que el propio proceso está provocando».

° En este proyecto «afamiliar» o «desfamiliarizador» de la vida en sociedad convergen el nuevo capitalismo neoliberal global, que redefine la familia como contrato libre y temporal entre individuos; el giro individualista del Estado del Bienestar, dirigido a liberar a los individuos de las dependencias que generan los otros; y el progresismo cultural, que pretende la destrucción de vínculos familiares y comunitarios elementales desde el empoderamiento de individuos y colectivos identitarios diversos».

° «Ante la desvinculación –señala Argüello–, queremos poner el acento en la alianza que Dios sella con la humanidad; en la alianza matrimonial y en las alianzas entre las personas y los pueblos. Todo ello, iluminado en la Alianza nueva y eterna que Jesucristo sella con su sangre, rompiendo los 7 sellos que parecían cerrar el libro de la historia en el abatimiento y la desesperanza». «Acogida esta Alianza, es posible perder el miedo a los vínculos y generar alianzas, desde la matrimonial a la social y comunitaria, que reviertan la deriva individualista y de deconstrucción que amenaza nuestra convivencia, e impulsen un proyecto de familia de familias que contribuya a la convivencia fecunda y al bien común».

Fuente: https://www.eldebate.com/, entrevista a Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española, a través de las páginas del último número de La Antorcha.

PD: Lectura imprescindible.

PD II: No dejemos que las familias pasen a ser una institución relativizada.

Bonus Track.

“Mientras que el relativismo, es decir, dejarse «llevar a la deriva por cualquier viento de doctrina», parece ser la única actitud adecuada en los tiempos actuales. Se va constituyendo una dictadura del relativismo que no reconoce nada como definitivo y que deja como última medida sólo el propio yo y sus antojos”. Joseph Ratzinger, en una homilía memorable, le dio nombre al peligro: «dictadura del relativismo». Lunes 18 de abril de 2005.

Lectura: Inflación Vs Deflación

Ayer 10/05/24 reticketeo de precios Harina pasa de $ 1300 a $ 1235. Apretón monetario, poder adquisitivo argentino, exceso stock x caída de consumo y subas previas por encima del nivel demanda…

Biscochuelo Limón de $ 3250 a $ 2600.

Otras bajas del día: Aceite 900 CM3 $ 1649 a $ 1580. Arroz Largo Fino 1Kg $ 3170 a $ 2850.

Fuerte desaceleración de la inflación según JP Morgan. Abril -> Headline en 8.2 MoM. La Core en 5.8 MoM. 155% year end. Las expectativas hacia adelante se desploman por debajo del 5% MoM (Headline).@tebb29

Alimentos y Bebidas cayo al 3% mensual. IPC General al 5%. Son los niveles mas bajos desde 2022.

Esto es sumamente importante, no solo para interrumpir la caída de los salarios reales (y luego inducir a su recuperación) sino porque cuanto mas rápido baje la inflación, mas rápido podrán bajar las tasas de interés, contribuyendo a acelerar el saneamiento del Banco Central, lo cual incrementara las chances de que la inflación futura sea aun mas baja. Es un circulo virtuoso. Todo apoyado sobre el ancla del equilibrio fiscal, condición necesaria para que el programa económico converja hacia algo bueno.

Notable cambio de respuestas en la evolución de los precios básicos. En Marzo el 66% los veían subiendo y un 31% estable o cayendo. En Mayo el 52% de los argentinos ve precios a la baja o estables, mientras que sólo el 44% (-22 pp) los ve subir.

Fuente: Finanzas Argy, Damián Di Pace, Econométrica entre otras consultoras.

Aclaración: En 2002 también cayo el salario real, y no era culpa de los de 2002. Las caídas del salario real tienen rezagos, se corresponden con consecuencias de políticas de años anteriores. Vos puedes inflar salarios artificialmente con un cepo cambiario, y atrasando el tipo de cambio, (EJ: 2015). Fin.

Bonus Track.

El regreso está motivado por la apertura de importaciones que promueven las medidas del Gobierno, junto con la posibilidad de traer mercadería del país vecino con un 0% de arancel por ser Estado miembro del Mercosur. A eso, se suma la expectativa del repunte del consumo de cara al segundo semestre y 2025.