Clase: La turistificación, gentrificación y segregación de las ciudades en la actualidad

¿Cómo afectan estos procesos a la salud de las personas que las habitamos? Aquí unos apuntes sobre investigación en salud y estudios urbanos para comprender esta relación.

2/ Conceptos clave para entender esta relación:

-Gentrificación es el proceso por el que una población de menores ingresos es reemplazada por otra de mayor estatus.

-Turistificación es el aumento de la actividad turística en la ciudad que implica pérdida de residentes.

3/ .@300000kms entre otros realizaron un atlas de la turistificación y la gentrificación en las principales ciudades europeas http://turistificacion.300000kms.net “Ahora mismo el motivo principal del turismo es la restauración y la gastronomía”.

4/ Una investigación con vecinos de Oporto @AnaIsaRibeiro destacó cómo la falta de acceso a la vivienda y los largos desplazamientos (de las personas que no pueden vivir en la ciudad) afectan a la salud de sus residentes https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2023.116259

5/ Residentes del Barrio Gótico de Barcelona destacaron cómo la especulación inmobiliaria y el desalojo, la pérdida de identidad, los cambios en el entorno urbano, los cambios en servicios y tiendas se relacionaron con una peor salud (física y mental) https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2020.113095

6/ En una investigación financiada @PNSDgob , residentes de Villaverde y Chamberí nos contaron cómo la gentrificación de sus barrios se relacionaba la disponibilidad y publicidad de alcohol https://doi.org/10.1016/j.healthplace.2021.102566.

7/ Una cuestión fundamental en la relación entre salud y ciudad es “El derecho a la ciudad es mucho más que la libertad individual de acceder a los recursos urbanos: es un derecho a cambiarnos cambiando la ciudad” @profdavidharvey.

Y 8/ “El derecho a la salud en nuestras ciudades y barrios: cambiarnos, cambiar la ciudad, para mejorar la salud de todas las personas que la habitamos”.

Por Manuel Franco en X. Investigador en Salud urbana y de epidemiología.

Bonus Track.

Atenas se rinde ante la gentrificación.

-La gentrificación de Madrid, en un gráfico. Hemos analizado datos de 4,1 millones de cambios de residencia en el municipio, con @anabelruizaire y @AndreaFarnoshttps://elconfidencial.com/espana/madrid/2023-11-28/arganzuela-gentrificacion-carabanchel-madrid_3780376/

Se comenta el factor de la edad para los que viven en el distrito centro, sí, incluidos los madrileños, que también terminan saliendo.

Bonus Track II.

Los que caminan, pedalean o viajan en tren al trabajo tienen un menor riesgo de muerte prematura y enfermedad.

PD: «Dime dónde vives, cuánto dinero tienes y te diré a dónde te mudarás».

Libro.

«Las urbes, diseñadas para el movimiento, comienzan a dar síntomas de extenuación porque su inserción dentro de esa red hace que sean lugares más para los que llegan que para los que viven en ellas».