¿Ya no tenemos crisis sanitaria y económica en la provincia?

Miren que en mi vida, mi familia, mis amigos, vecinos, conocidos y no tan conocidos, la pasamos por todas, por muchas cosas en el país y en la provincia. Miren que los crujidos macroeconómicos y microeconómicos, en los últimos 50 años, nos pegaron de frente, a todos.

Pero nunca nos llegó todas juntas, noticias tan negras en tan poco tiempo: default,cepo, riesgo país por las nubes, dólar imparable, corralito no oficial o encubierto, cierres de fábricas, desocupación, caída en la cadena de pagos, hiperinflación, sobreprecios, negociados, manipulación grosera de las estadísticas, improvisación y desidia ante la pandemia, presos sueltos, Justicia parada, Congreso cerrado, odio de clases, ciberpatrulla, permiso para salir, permiso para manejar, multa si no puedes explicar a dónde vas, miedo y falta de garantías, inquisidores y teletones, ETC. ETC.

Mientras un estudio realizado por parte de Fundación Observatorio PyME, arroja los siguientes datos:

  • Sólo el 10% de las MiPyME están completamente operativas,
  • sólo el 16% de ellas podrá afrontar los costos de salarios y gastos operativos del mes de abril sin la ayuda del Gobierno, y
  • El 6% de las empresas está considerando cerrar sus puertas.
  • El costo de la inactividad de este segmento empresarial se estima en 115 millones de dólares diarios, y la pérdida de empleo a causa de potenciales cierres de empresas en 190 mil puestos de trabajo.
  • Se podrían perder 415 mil puestos adicionales si parte de las empresas que no logran afrontar los salarios y gastos fijos de abril (aún con ayuda del Gobierno) se achican o directamente cierran.

Mientras que, en nombre del ahorro, eliminan licitaciones transparentes, acuerdan mano a mano con lo más rancio de la UIA y farmacéuticas, todo por decreto, mientras dejan que intendentes persigan a PyMES y comercios, y no ayudan a autónomos.

Mientras observamos, cumpliendo el aislamiento, las noticias de qué hicieron, cómo, desde cuándo, los países están saliendo de la pandemia, de esta pandemia y cómo aminoraran los efectos económicos. Cómo controlan y protegen a los grupos de riesgo, sin destruir la economía. Cómo direccionan las inversiones en los sistemas sanitarios para la compra de respiradores, reactivos, intrumentos, barbijos, camisolines, antiparras, ambulancias, en fin todo lo que se necesita en estos momentos y, en el rescate de los más vulnerables, sobre todo en los hospitales del interior y las unidades sanitarias. COMO CONTROLAN EL GASTO. En definitiva como aminorar la PIÑA QUE VIENE EN LOS PRÓXIMOS MESES.

Pero, hoy nos desayunamos con esta noticia (y con otras, ver al final del artículo) en unos de los portales que ejercen un auténtico periodismo independiente, a saber:

«Estadio Único: $115 millones a sistema de iluminación artificial para mejorar el césped»

Foto estadio único, luz artificial

«Un decreto firmado el 11 de marzo y publicado este martes, aprueba un gasto de $115.585.542,59 para la colocación de “equipamiento para tribunas” y la ejecución del sistema “Led Grass Grow Lighting”, una tecnología que se utiliza en las mejores canchas del mundo para simular la acción del sol e impulsar el crecimiento del pasto.

Se trata de un novedoso sistema de lámparas led montado sobre estructuras móviles de varios metros de altura, desarrollado por una empresa holandesa y que se implementó en los estadios más importantes del mundo, como el Nou Camp de Barcelona, el Santiago Bernabeu de Real Madrid y el Emirates Stadium del Arsenal Londinense.

El objetivo de estos costosos aparatos es el de simular la acción del sol y acelerar el proceso de fontosíntesis para que el césped de las canchas crezca sano.

La adquisición de esa tecnología para el Estadio Único de Santiago fue aprobada mediante el decreto 2020-505-E-GDESDE firmado por el gobernador Zamora el 11 de marzo y publicado  en el Boletin Oficial del pasado 14 de abril.

Según expresan los considerandos de la norma, se destinan $115.585.542,59 vía contratación directa de excepción a la firma Mijovi, en concepto   de “trabajos complementarios” que comprenden “ejecución de equipamiento Led Grass Grow Lighting, incluido Analyser Q Box y Cámara para campo de juego” como así también “provisión y colocación de equipamiento para tribunas”.(1).

¿Es en serio?,…¿Y LA CRISIS? ¿Y EL CEMENTO NO SE COME? ¿Y LA TIERRA ARRASADA? ¿Y EL HAMBRE NO ESPERA?, y toda la sarasafirulete y ñañaña. Ya terminó todo. Avisen por si me perdí algo en este aislamiento, ¿ya está todo superado? Entonces, Israel, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Singapur, Taiwán, Alemania, etc., aprendan.

En el mientras tanto, dale, vos y la «gilada» sigan criticando. Al final, están usando todo lo que hizo Macri. Los trámites a la distancia, el expediente electrónico, la conectividad del 95%, billetera electrónica, los Hércules, los hospitales modulares. Al final “la tierra arrasada” y “el hambre que no podía esperar” hoy les permite vivir dos meses sin trabajar. Contála como quieras.

Luego la seguimos.

Por Hugo R. Manfredi

Cita:

(1) https://www.visionsantiago.com/

 

BONUS TRACK:

“Lo del estadio en Santiago del Estero marca que la política argentina está dada vuelta”

En su editorial del programa Cada Mañana, por Radio Mitre, el periodista Marcelo Longobardi analizó el escenario económico argentino junto al economista Enrique Szewach, quien, entre otras consideraciones, mencionó al Estadio Único como ejemplo de los problemas en la asignación del gasto en el país. “Con 1.500 millones de pesos ¿sabés las fábricas, el trabajo que se le podría generar a la gente de Santiago del Estero?” expresó el profesional.

Longobardi y Szewach

Fuente: https://radiomitre.cienradios.com/editorial-longobardi-argentina-tiene-un-sistema-impositivo-inviable-y-tendra-serias-dificultades-para-crecer/

En su editorial de Cada Mañana del pasado martes, Marcelo Longobardi convocó a Enrique Szewach para analizar el plan económico del Gobierno de Alberto Fernández.

Al respecto, el economista sostuvo que “tenemos otro gobierno sentado en una coalición extremadamente inestable, con distintos objetivos, con distintas visiones de la Argentina, y todo eso es lo que dificulta armar el verdadero programa integral de la Argentina, que pasa por definir el sistema impositivo, el federalismo, el gasto público”.

“Dejame darte un ejemplo: se está terminando de construir un estadio de fútbol en Santiago del Estero, un estadio que, según dicen los diarios, cuesta 1.500 millones de pesos, para jugar un partido de la Copa América, y después será lo local, con Central Córdoba, y algún otro partido más” expresó Szewach.

Szewach

“Que un gobernador de Santiago del Estero, no de California, gaste 1.500 millones de pesos en hacer un estadio de fútbol con plata nacional, porque el 80% de lo que gasta es recaudación de la coparticipación… Con 1.500 millones de pesos, ¿sabés las fábricas, el trabajo que se le podría general a la gente en Santiago del Estero, que literalmente tienen problemas de desnutrición?” cuestionó.

“Eso marca que la política argentina está dada vuelta, tenemos un problema muy serio de asignación del gasto, de los impuestos. Hay que rearmar el sistema impositivo, pero ¿quién lo tiene que rearmar? Los mismos que están beneficiados de este sistema”.

En tal sentido, el economista manifestó: “El gobernador de Santiago del Estero hará votar, a través de sus representantes, cambios en el sistema impositivo para que él pueda gastarse 1.500 millones de pesos en un estadio de fútbol o en una cancha de golf, con lo que eso significa para la provincia, para que alguna vez vaya alguien a jugar al golf”.

“Toda esta asignación de recursos, de nuestros recursos porque no es plata del gobernador, marca que tenemos un problema muy serio y se lo trasmiten al sector privado poniéndole una carga infinanciable y que le quita entusiasmo. Vos necesitás un proyecto de promoción para que, aún sin entusiasmo, los empresarios sigan invirtiendo en Argentina” concluyó Szewach.

Mirá el video:

Destinan más de $21 millones al mantenimiento del Tren al Desarrollo

Un decreto firmado este lunes por el gobernador Zamora autoriza el millonario desembolso con destino al ferrobús turístico que une Santiago y La Banda. El plazo contractual es de 365 días, por lo que la provincia gastará $1,8 millones mensuales en el servicio de mantenimiento preventivo y reparación de “eventuales” roturas. 4 de Mayo.

decreto Tren

Una empresa de San Miguel, provincia de Buenos Aires, será la encargada de mantener y reparar el Tren al Desarrollo durante un año, según un decreto firmado este lunes por el gobernador Gerardo Zamora.

Se trata de la firma Consultrens SRL, por cuyos servicios por el plazo de 365 días el Estado provincial pagará  $21.585.000, equivalentes a $1,8 millones mensuales.

De acuerdo al decreto 678/2020, que es el que adjudica la licitación, el contrato contempla tanto el mantenimiento preventivo como la reparación y restablecimiento de “eventuales roturas” de las vías del T.A.D. y  de los ascensores de las estaciones.

De tal manera, si no se produjera desperfecto alguno, el gobierno provincial pagará igualmente la mencionada cifra.

Por otra parte, no detalla el decreto si, en caso de producirse una rotura, el monto en cuestión incluye los repuestos o solo la mano de obra. https://www.visionsantiago.com/

El gobierno santiagueño otorgó un subsidio a la CGT

A través de un decreto firmado el pasado 28 de abril, el gobernador Zamora homologó una resolución autorizando un subsidio “con fin social” a la organización gremial que en Santiago conduce José Gómez.

 

Jose gomez

El decreto 651/2020 publicado la semana pasada en el Boletín Oficial, homologa una resolución emitida por el Jefe de Gabinete, Elías Suárez, convalidando la entrega de un subsidio a la CGT de Santiago del Estero.

La norma, suscripta por el gobernador el 28 de abril, no informa la cuantía del beneficio ni ningún otro detalle, limitándose a mencionar que se trata de un “subsidio en especie con fin social”.

En la provincia, el referente de la Confederación General del Trabajo es José Gómez, un dirigente muy cercano al oficialismo que fue noticia en enero del 2019, al ser sorprendido tomándose un avión a Punta Cana en medio del agudo conflicto por el transporte público y el recorte de servicios del IOSEP.

Gómez es empleado de EDESE, titular del sindicato de Luz y Fuerza y va por su segundo mandato consecutivo como Secretario General de la CGT de Santiago del Estero.

CGT 1

https://www.visionsantiago.com/