¿Cuál vacuna llegará a Santiago del Estero, la rusa?

Pero y esto?

Imagen

Ya lo dijimos en otras entradas, El 95% de los fallecidos tiene más de 60 años, ¡pero la vacuna no está recomendada para ellos! Solo en Rusia van vacunando, 12.000 personas ( ahora 28.000 personas, al 17/12/20), y las noticias indican que sus propios habitantes no se quieren vacunar, porque no es confiable. ¡Ni Putin se la va a dar!

Y a pesar que la ministra de Salud de la provincia, anunció la llegada de más de 200 mil dosis para el año próximo y su posterior campaña de vacunación, entre otras consideraciones en un programa televisivo. La información con la que abrimos esta entrada, nuevamente nos encontramos con mensajes contradictorios que confunden a la población y liman la legitimidad de la comunicación sanitaria en un contexto tan complejo.

Imagen

Les pedimos a las autoridades que dejen de llenar de falsas expectativas a la población santiagueña: ojalá las vacunas estén disponibles muy pronto pero realmente no sabemos cuándo van a llegar. Tampoco van a ser una solución mágica e inmediata. Pero, si llegaran, ¿quién se hará responsable de la aplicación de una vacuna poco confiable que apenas anda transitando la Fase 3, y que la comunidad científica y los países serios apenas la consideran?

Para muestra basta un botón. La Fase III de los ensayos clínicos para la vacuna rusa figuran como no iniciados y en etapa de reclutamiento. Ya en la fase II tuvieron muchas observaciones que no quisieron revisar y se negaron a aportar los datos crudos que no les cerraron muchos. El reclutamiento fue en grupos sesgados, casi todo masculino y militares (o sea: obligados).

Imagen

Una vez más pregunto a las autoridades sanitarias, ¿ya saben que vacuna viene a la provincia? Y si lo saben, ¿cuáles son las consecuencias a mediano y largo plazo? ¿ Quién o quienes serán los responsables de esta aventura sanitaria que viene anunciando el Presidente y el inefable Ginés?

Y algo que nos llama la atención, el índice de Mortalidad es ínfimo considerando los miles (millones en el mundo) de infectados ! Y resulta que ahora, los muertos son todos pasados por COVID aunque a ninguno se le realice una autopsia para demostrarlo. Decimos esto, porque en nuestro país mueren en promedio 32.000 personas de gripe o neumonía al año, y teniendo vacuna! ¿Ya nadie muere muere por otras causas? o ¿se reciclará para el otro año, el «Terrorismo sanitario», si la cosa no funciona?

Vamos repasando, el mundo hizo cuarentenas cortas e intensas, con mucho testeo y sin cerrar escuelas. Nosotros cuarentena eterna, sin testeos y sin clases todo el año. El mundo va hacia la vacuna Pfizer (ya comenzó a vacunar Chile y Ecuador) o AstraZeneca, nosotros a la vacuna Sputnik V que no está probada en fase 3. No pueden aplicar ninguna vacuna sin certificación de la ANMAT. Sería deseable que también sean certificadas por la FDA. Por lo tanto estando en Fase 3, no hay ninguna posibilidad de que esté disponible para aplicar a principios de enero.

Por último, queridos comprovincianos la pandemia no pasó. Debemos seguir cuidándonos y el gobierno nacional y provincial, deben empezar a comunicar bien. Nos queda mucho por transitar, y tenemos la oportunidad de hacer las cosas un poquito mejor de lo que se ha venido haciendo. Un poquito. Señores gobernantes, evitemos más fracasos. Evitemos el «Relato Sanitario», no subestimen a la gente.

Luego lo seguimos.

Por Hugo R. Manfredi

Imagen
Imagen