Un poco de historia: Los burros en América desde mayo de 1493

Recordemos lo fundamental que fue en el desarrollo americano este simpático animal y sus parientes équidos el caballo y la mula.

Desde el Pleistoceno no hubo équidos en América hasta la llegada de los españoles. Cuando éstos los introdujeron en el continente (ya en 1493, en La Española) supusieron una auténtica revolución. Burros (o asnos) y mulas (cruce de burro y yegua) fueron utilizados principalmente como animales de carga. Si bien en la región andina se habían venido utilizando llamas, las mulas y los burros podían llevar más carga.

Mientras, en Mesoamérica no había animales para carga y se emplearon personas, los tamemes (del náhuatl tlamama, cargar) Aunque los tamemes continuaron existiendo en la América virreinal, con la creación de caminos mulas y burros se convirtieron en los principales medios de transporte de carga. Gracias a estos animales se movieron enormes cantidades de mercancías y se liberó a la población de tan pesado trabajo.

Fuente Píldoras Hispánicas en X.

Bonus Track.

Los primeros equinos que llegaron a América procedían de las Marismas del Guadalquivir: Reserva Natural del Coto Doñana, donde los caballos marismeños se siguen criando salvajes, en libertad.

PD: «Cuando faltan los caballos nos toca trotar a los pollinos». (San Juan XXIII).