Lectura: De la Disonancia Cognitiva

Veamos este video.

Ahora bien.

Cuando el pensamiento crítico se activa tras la borrachera ideológica, surgen dos tipos de personas:

1. Las que se cuestionan por qué algo no funcionó. Estas personas, con una mente abierta y analítica, buscan comprender las causas del fracaso para poder aprender de él y evitarlo en el futuro. Reflexionan sobre los errores cometidos, evalúan las estrategias empleadas y buscan nuevas perspectivas.

2. Las que, debido a su disonancia cognitiva, son incapaces de aceptar la realidad. Estas personas, aferradas a sus creencias preconcebidas, se resisten a aceptar la evidencia que contradice su visión del mundo. Entran en un estado de shock o negación, rechazando cualquier información que no se alinee con sus ideas preestablecidas. En @calexo_

Ahora bien, los datos son los datos y no mienten! Tomará algún tiempo deshacerse de la locura del pasado. Nadie o casi nadie prefiere ensayar una autocrítica. La disonancia cognitiva es una fuerza realmente poderosa. Es aún más fuerte con años de adoctrinamiento, el lavado de cerebro en la educación pública fue tremendo.

«No podés argumentar así porque no nos conviene». Ayuda a darnos cuenta por qué no tiene el más mínimo sentido debatir con determinadas personas y funcionales. No cambiarán de opinión por mucho tiempo, ni en las razones más que básicas.

«No tengo porqué entrar en esa disyuntiva»… increíble, inaudito…Cuando el ciego la ve y el otro no lo deja.

Hay gente que todavía cree que, el exceso de gasto generaba una piecita en una villa y no la inflación galopante que no le dejaba revocarla y poner revestimiento en el piso. Bercovich siente impotencia porque es dogmático, sus ideas ya no solucionan los problemas de la gente. La propia gente se dio cuenta de la «estafa populista» y votó en contra. No hay relato, por más bien estructurado que esté, que soporte a la realidad cruda. Milei puso de una vez y para siempre algo que siempre se ignoro en el debate público: » la restricción presupuestaria», no gastar más de lo que ingresa. Simple, sencillo.

Otra. «Récord de trabajadores no registrados: ya representan 43,5% del total de asalariados privados».https://clar.in/3VXEvUc. Todos dicen que hay que hacer algo. pero cuando se intenta modernizar la legislación laboral y se ponen como locos. Y así con otros ejemplos, como el éxito rotundo que fue eliminar la ley alquileres y siguen negando el resultado. El nivel de daño a nivel mental que demuestran los que niegan los hechos son alarmante. Realmente no dimensionan la gravedad de lo que dejaron, y la histórica salvada de la situación por parte de la gestión actual. Realmente no la ven. Viven en el ultra-corto plazo.

Nos vamos.

«La disonancia cognitiva es un concepto psicológico que describe la sensación de malestar o conflicto interno que experimentamos cuando nuestras creencias, actitudes o comportamientos son inconsistentes entre sí. Para explicarlo, un ejemplo cotidiano, cuando alguien está tratando de perder peso y se encuentra comiendo alimentos poco saludables. Esto crea un conflicto interno entre el deseo de perder peso y la elección de comer alimentos que no son buenos para su salud.

La disonancia cognitiva puede llevar a la persona a justificar sus acciones de alguna manera, como diciendo que se merece un «pequeño placer» o prometiéndose a sí mismo que compensará comiendo más sano en otra ocasión.

En política, la disonancia cognitiva puede manifestarse de varias formas. Por ejemplo, un político que haya prometido algo durante su campaña electoral y luego no cumple puede experimentar disonancia cognitiva si es consciente de la discrepancia entre lo que dijo y lo que hizo. Los seguidores de un político pueden experimentar disonancia cognitiva al apoyar a un líder político que luego comete acciones controvertidas o incoherentes con los valores que el seguidor asocia con ese líder. Puede verse enfrentado a la necesidad de mantener su apoyo o no.

En general, la disonancia cognitiva en política puede ser un fenómeno complejo que refleja las tensiones entre las creencias, actitudes y comportamientos de los individuos en el contexto de la política y el gobierno. Puede verse en todos los ámbitos, estudiantiles, barriales etc.». En textos de Psicologia.

Luego lo seguimos.

Por Hugo R. Manfredi

PD: Siempre vigente Casero: -papá queremos flaaan! -Pero la casa está toda quemada. -Queremos flaaaaaan!

PD II: Martín Guzmán confirmó su intención de postularse como candidato: “Quiero gobernar la Argentina” https://nexofin.com/notas/1147436-… Alberto Fernández cruzó a Javier Milei por los costos de sus viajes internacionales https://ambito.com/c6000672.

Dios mío,.. qué le hicieron al peronismo.