Historia del día: Semáforo de actividad económica

Salvo la producción de autos y las impos (CIF), todas las demás actividades con subas desestacionalizado mensuales (m/m).

Lo anticipamos.

– Bajara la inflación a niveles no vistos en mucho tiempo. (Ya esta pasando).

-Subirá la actividad económica y recuperaran los salarios. (Ya esta pasando).

Y ahora:

-Dato: el RIPTE (salarios promedio de los trabajadores estables) subió en Abril el 6,7% mom de manera real y anota el 2do mes consecutivo al alza, +16,6% vs. Inflación 8,8% en abril.

Leemos.

«SOBRE LAS CONFUSIONES EN TORNO A LA RECUPERACION DEL SALARIO REAL QUE ESTA OCURRIENDO HOY. Es increíble que la gente niegue que el salario real HOY este subiendo. Creen que por señalar el cambio de tendencia (paro la caída y empezó a recuperar) uno esta negando que el salario real cayo FUERTEMENTE a principios de año, como producto del sinceramiento de la brecha cambiaria.

No pueden procesar cognitivamente que son 2 cosas distintas:

– Por un lado, podes tener una caída del salario real acumulada en lo que va del año(cierto),

– y por otro, que ahora este recuperando parcialmente esa caída. Que haya habido un punto de inflexión.

De hecho, concretamente, RIPTE desde hace 2 meses que le esta ganando a la inflación (el último mes, por un amplio margen) –> Ver Grafico. O sea, que el salario real haya bajado en términos absolutos Vs 2023 por el sinceramiento de la brecha cambiaria no implica que no este subiendo ahora. Que no haya un punto de inflexión. Esta empezando a pasar.

Son 2 cosas distintas, no excluyentes. Y, si bien es cierto que la recuperación todavía es moderada, el cambio de tendencia es un dato significativo, porque no hay grandes motivos para pensar que no va a continuar por al menos varios meses mas. De hecho, esta recuperación post 1er trimestre era totalmente predecible. Es un patrón muy claro, de manual. Todo esto matemática y lógica básica, es increíble que haya que aclararlo para que se comprenda»(…)»El argumento es «No esta recuperando porque yo estoy peor que el año pasado. No me alcanza». Que este recuperando no implica que haya recuperado TODO lo que perdiste. No hace falta que haya recuperado TODO lo que perdiste para admitir que esta recuperando. Confunden stock con flujo. Falacia total. Lógica súper espuria». Por Juani Fernandez en X. Economista | Autor de Libertad Para Gente Inteligente.

Nos vamos.

«Si van a ponderar la suba del RIPTE deflactada por IPC de Abril de 2024 no se olviden decir que, es una suba fuerte después de una baja aun más fuerte. Que recién estamos volviendo a niveles reales de 2004-05. Falta mucho y gracias a Dios, actividad cayó menos que los salarios». Gabriel Caamaño. Economista (UCA-UTDT).

-Por la recesión se perdieron 120 mil puestos de trabajo durante el primer trimestre del año, con el sector público y la construcción entre los más golpeados, según informe de Ecolatina.

-Autos usados: en mayo, bajaron de precio, las ventas subieron 6,17% interanual y el sector tuvo el mejor mes del año. También hubo un incremento de 10,81% respecto de abril, pero en el acumulado de los primeros 5 meses siguen 7,28% abajo. El vehículo más vendido siguió siendo el Volkswagen Trend y el Gol. CCA.

-Caputo aseguró que la inflación de mayo fue menor al 5% y adelantó que, si se aprueba la Ley Bases, bajará el impuesto país del 17,5% al 7,5% para importaciones. Además, afirmó que «hay claros signos de recuperación» en varios sectores y acusó a la oposición de querer «voltear al Gobierno». Y dijo que no hay una fecha para levantar el cepo.

El bajón de febrero-marzo-abril fue terrible. Ya en mayo se vio una levantada y junio está mejor de lo esperado. La gente se está animando a gastar y volvió cierto consumo. El índice de confianza lo está ratificando.

Por Hugo R. Manfredi